Asserto RSC
TEL. (52.55) 3427.4896
  • BIENVENIDA
  • ASSERTO
    • ACERVO LITERARIO
    • EL ESPACIO DEL AUTOR
    • BLOG
  • ASSERTO ACADEMY
  • NOSOTROS
    • RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
  • CONTACTO
    • ¡Haz tuya la vida!
    • Asserto in english

Riesgos en BIG data

2/7/2018

 
¿Alguna vez ha pensado en los riesgos en BIG data? Si es así, esta información es para usted. Primero, definamos: BIG data implica una gran cantidad de información en volumen, que proviene de diversas fuentes y se produce a un ritmo rápido. Es por eso que se les conoce como las 3 "V" de BIG data: volumen, variedad y velocidad. De ahí que, los softwares de aplicación de procesamiento de datos tradicionales son inadecuados para manejarlo.

Por lo tanto, el primer riesgo depende de qué software va a utilizar su empresa. La mayoría de las empresas deciden sobre el software; no basado en sus procesos. Tenga en cuenta que el software debe adaptarse a su empresa, no al revés.

¿Qué tipo de datos tiene su empresa? ¿Son relevantes? ¿Están completos y actualizados? ¿De dónde provienen? El segundo riesgo es comenzar a administrar datos que sean malos o inútiles, y el tercer riesgo es que no están organizados. Asegúrese de organizarlos según los conceptos que su empresa necesite.

Después de eso, analice e interprete los datos. Al hacerlo, la información se vuelve significativa, lista para tomar decisiones de negocio precisas. Borre la información que no tiene uso. Esto le ayudará a minimizar el cuarto riesgo: toma de decisiones equivocada.

Ahora que tiene datos relevantes, asegúrese de dónde se almacenarán; porque el quinto riesgo es no contar con las condiciones adecuadas; por ejemplo, temperatura, mantenimiento, ubicación. Sexto riesgo: ¿quién va a tener acceso a la información? Recuerde la protección de datos... ¡usted no quiere fugas o filtraciones de los datos!

El séptimo riesgo es la falta de copias de seguridad: asegure los datos realizando una copia de seguridad de forma periódica y cerciórese de que ésta este almacenada en una locación diferente a la de la empresa.

Hasta este punto, tenga en cuenta que, aunque hablamos de riesgos, si los gestiona correctamente, su empresa puede tener datos de alta calidad... ¡así que hágalo en GRANDE!

El futuro de la Auditoría Interna 2018

5/12/2017

 
​¿Qué traerá 2018 a la Auditoría Interna?
  • Gestión de riesgos: el mundo está cambiando, surgen nuevos riesgos y, con ello, el desafío de los auditores internos para saber cómo gestionarlos. El punto clave aquí es: ¿cómo administrar algo que no se entiende o no se sabe? Si está en este caso, es muy poco probable que evalúe el riesgo de manera efectiva y que muestre resultados concretos del trabajo de Auditoría Interna. Meta: ayudar a la empresa a adaptarse a cualquier riesgo de forma rápida antes de que se concrete. Solución: comprender cómo funciona la empresa y sus riesgos asociados.
  • Ciberseguridad, tecnología y análisis de datos: con todos los ataques que enfrentaron algunas empresas grandes este año, es obligatorio contar con controles para garantizar que la información esté protegida y, por supuesto, que la empresa continúe... con el mínimo daño a su imagen y reputación. Piense en el ransomware, la violación de datos... son peligrosos para las empresas y las personas, y cada vez son más sofisticados. Meta: tener al menos un experto en tecnología dentro del equipo de Auditoría Interna; de esta manera también se pueden cubrir nuevas tecnologías y análisis de datos. Solución: contrate a alguien experto en tecnología y enséñele a esa persona a ser un auditor... ¡es más sencillo de esta manera!
  • Regulación: están surgiendo nuevas reglas y surgirán más... el primer desafío es comprender qué se debe hacer, luego capacitar al personal sobre ello. Meta: implementar nueva regulación a tiempo para cumplir con los plazos y evitar sanciones. Solución: tener un equipo multidisciplinario compuesto por: Cumplimiento, Legal y Auditoría Interna que analice cómo hacerlo; se complementarán entre sí por su experiencia. Agregue cualquier otra área necesaria según el tema.
  • Habilidades: un Auditor Interno debe tener varias habilidades, pero una que es inminente: gestionar el conflicto. Consejo: escuche más que hablar. Muestre con evidencia su posición. Sea justo.
 
Sobre todo: no está solo; esto afecta a toda la profesión de Auditoría Interna. ¡Véalo como oportunidades para crecer, para hacer un papel más importante para la Auditoría Interna en 2018!

    Categorías

    Todo
    Auditoría
    Continuidad Del Negocio
    Corrupción
    Crimen Organizado
    Cumplimiento
    Datos
    Delitos Cibernéticos
    Delitos Cibernéticos
    Fraude
    Gobierno Corporativo
    Lavado De Dinero
    Liderazgo
    Medio Ambiente
    Plan De Contingencia
    Redes Sociales
    Riesgos
    Tecnología
    Terrorismo

    Archivos

    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

 © 2023 Asserto, © 2023 Asserto Academy. Todos los derechos reservados.