Asserto RSC
TEL. (52.55) 3427.4896
  • BIENVENIDA
  • ASSERTO
    • ACERVO LITERARIO
    • EL ESPACIO DEL AUTOR
    • BLOG
  • ASSERTO ACADEMY
  • NOSOTROS
    • RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
  • CONTACTO
    • ¡Haz tuya la vida!
    • Asserto in english

Una lección enfatizada: cómo un cartel lava dinero

27/2/2019

0 Comentarios

 
Después de Pablo Escobar, el siguiente narcotraficante más famoso y rico es "El Chapo Guzmán". Es el Jefe del Cartel de Sinaloa en México y, aunque está esperando su sentencia en los Estados Unidos, su cartel continúa operando en más de 50 países. Se le ha acusado de transportar más de 155 toneladas de cocaína a los Estados Unidos. Y su juicio ha sacado a la luz muchas cosas que la gente sospechaba, y ha enfatizado los métodos más comunes utilizados por los carteles para lavar dinero.

El cartel conseguía la cocaína de Sudamérica, la transportaba a México y finalmente la distribuía en los Estados Unidos. Una de las formas más comunes de enviar la droga de Colombia a Cancún, México, fue en lanchas rápidas, o en pequeñas embarcaciones e incluso barcos de pesca con hasta 30 toneladas de cocaína. Intercambiaron la droga en aguas internacionales, por lo que si fueran capturados, el procesarlos sería más difícil.

Una vez en México, la cocaína era enviada a almacenes en la capital y de allí a la frontera de los Estados Unidos. Utilizaron camiones de gas con un tanque oculto en el interior, en el que se colocaban las drogas. Este era uno de los métodos más seguros: si la autoridad verificaba el camión, podían abrir las tuberías y solo olerían gas.

Por supuesto, para hacer esto, necesitaban tener compañías fachada (ya sea incorporadas por ellos o empresas establecidas que habían comprado) y lo más importante: abogados y contadores; conocidos como los "gatekeepers" en las regulaciones contra el lavado de dinero. Algunos dijeron que para lavar dinero, el cartel también usaba compañías de bienes raíces, restaurantes, hoteles, equipos de fútbol, cuentas bancarias internacionales, casas de cambio y estaciones de gasolina, entre muchos otros. Se estima que se usaron 95 compañías (instaladas en diferentes partes del mundo) y varias de ellas incluso trabajaron para el gobierno mexicano.

Pero aquí hay una pregunta principal: si sabemos cómo el cartel lava dinero, ¿por qué sigue funcionando? La respuesta es una combinación de razones, pero hay cuatro que destacan por facilitar más el lavado de dinero: corrupción, fallas en la regulación, falta de monitoreo y compañías que no logran conocer adecuadamente a sus clientes (KYC).

Se dice que sólo en la Ciudad de México, el cartel pagó 300,000 dólares mensuales en sobornos a los jefes de policía, militares, fiscales, diplomáticos, Interpol e incluso a ex presidentes. El objetivo de los carteles: conocer investigaciones, operativos policiales y estar protegidos. Los sobornos se extendieron a Ecuador y Colombia, lo que le dio al Cartel control sobre las fronteras, carreteras, aeropuertos... todo se hizo para pasar las drogas fácilmente. Los abogados pagaron los sobornos en efectivo, en dólares estadounidenses.

Los altos niveles de corrupción en varios países también facilitaron la impunidad. Si los atrapaban, podían pagar para ser libres nuevamente. El soborno compró a la policía mexicana de tal manera que ayudaron a El Chapo a escapar.

​Una vez leímos una entrevista a la Reina del Pacífico (otro cartel) y ella explicó que no es tan fácil lavar dinero pero que la clave para hacerlo es el soborno.
No podríamos estar más de acuerdo.
0 Comentarios

    Categorías

    Todo
    Auditoría
    Continuidad Del Negocio
    Corrupción
    Crimen Organizado
    Cumplimiento
    Datos
    Delitos Cibernéticos
    Delitos Cibernéticos
    Fraude
    Gobierno Corporativo
    Lavado De Dinero
    Liderazgo
    Medio Ambiente
    Plan De Contingencia
    Redes Sociales
    Riesgos
    Tecnología
    Terrorismo

    Archivos

    Marzo 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Diciembre 2017

    Canal RSS

 © 2023 Asserto, © 2023 Asserto Academy. Todos los derechos reservados.