Después de presentar tantos talleres, he visto que la mayoría de las personas expresan una inquietud por ascender, pero es más un "dicho" que un plan.
“¿Quién se ve a sí mismo como gerente de esta empresa?” La mitad de las manos son levantadas. Si cambio a director, se levantan menos manos… y cuando digo Director General... hay sólo una o dos manos levantadas.
Si pregunto: ¿sabes qué necesitas para estar en la posición de tu jefe? Nadie responde.
La verdad es que a la gran mayoría, les gustaría ser jefe, pero por alguna razón tienen miedo de hacerlo. Todos quieren verdaderos líderes; un mejor ambiente de trabajo, pero ninguno se atreve a hacer el cambio.
Si eres de esas personas que tiene el deseo pero no saben cómo hacerlo, aquí hay algunos consejos.
Primero, nadie nace siendo un líder. Así que quita todos tus miedos e inseguridades. Puedes empezar a hacer pequeñas cosas que con el tiempo te harán sobresalir de los demás, como:
a) Haz lo correcto: lo sé, te estoy pidiendo que vayas por el camino difícil, pero es esencial si quieres sobresalir. Tantas excusas... tantas excepciones... favoritismos... todo es parte de no hacer lo que debería ser. ¡Si quieres condiciones justas debes ser justo!
b) Haz lo que dices: esto te dará credibilidad y confianza con todos los demás. Todos quieren una persona consistente, especialmente si esa persona es el líder. Guía por el ejemplo.
c) Habla: he conocido a muchas personas con grandes ideas... pero, lamentablemente, las guardan para sí mismas. Si no hablas, nadie sabrá lo que piensas, cómo puedes contribuir a la empresa. Habla…está abierto a comentarios…y da forma a esa idea. Podría ser la solución de ese problema recurrente...
d) Acepta cuando estás equivocado: si ser consistente te da credibilidad, espera a ver lo qué sucede cuando reconoces tus errores. Al hacerlo, demuestras que eres un ser humano, como todos los demás, pero que tienes el coraje, la seguridad de admitirlo.
e) Genera relaciones: no importa si la persona es de otra área, un proveedor, un cliente, escúchalos. Te sorprenderás de lo mucho que puedes aprender con una conversación. Además, nunca se sabe cuándo la vida puede cambiar…así que, sé humilde.
f) Continua siempre aprendiendo: muchas personas piensan que la única forma de hacerlo es asistiendo a cursos, talleres... ¡no! Si debido al presupuesto no puedes asistir a uno, investiga un poco. Hay tantas cosas útiles de forma gratuita en Internet que lo único que necesitas es tiempo para hacerlo. También puedes acercarte a los demás y preguntarles qué necesitas. Un líder comparte el conocimiento, mientras que un jefe lo bloquea.
Las empresas necesitan líderes... los países también. Si no me crees, lee las noticias. Hay una gran oportunidad para personas capaces y profesionales. Ese tipo de personas que pueden marcar la diferencia en el liderazgo, en el gobierno corporativo... entonces, ¿qué te está deteniendo?
“¿Quién se ve a sí mismo como gerente de esta empresa?” La mitad de las manos son levantadas. Si cambio a director, se levantan menos manos… y cuando digo Director General... hay sólo una o dos manos levantadas.
Si pregunto: ¿sabes qué necesitas para estar en la posición de tu jefe? Nadie responde.
La verdad es que a la gran mayoría, les gustaría ser jefe, pero por alguna razón tienen miedo de hacerlo. Todos quieren verdaderos líderes; un mejor ambiente de trabajo, pero ninguno se atreve a hacer el cambio.
Si eres de esas personas que tiene el deseo pero no saben cómo hacerlo, aquí hay algunos consejos.
Primero, nadie nace siendo un líder. Así que quita todos tus miedos e inseguridades. Puedes empezar a hacer pequeñas cosas que con el tiempo te harán sobresalir de los demás, como:
a) Haz lo correcto: lo sé, te estoy pidiendo que vayas por el camino difícil, pero es esencial si quieres sobresalir. Tantas excusas... tantas excepciones... favoritismos... todo es parte de no hacer lo que debería ser. ¡Si quieres condiciones justas debes ser justo!
b) Haz lo que dices: esto te dará credibilidad y confianza con todos los demás. Todos quieren una persona consistente, especialmente si esa persona es el líder. Guía por el ejemplo.
c) Habla: he conocido a muchas personas con grandes ideas... pero, lamentablemente, las guardan para sí mismas. Si no hablas, nadie sabrá lo que piensas, cómo puedes contribuir a la empresa. Habla…está abierto a comentarios…y da forma a esa idea. Podría ser la solución de ese problema recurrente...
d) Acepta cuando estás equivocado: si ser consistente te da credibilidad, espera a ver lo qué sucede cuando reconoces tus errores. Al hacerlo, demuestras que eres un ser humano, como todos los demás, pero que tienes el coraje, la seguridad de admitirlo.
e) Genera relaciones: no importa si la persona es de otra área, un proveedor, un cliente, escúchalos. Te sorprenderás de lo mucho que puedes aprender con una conversación. Además, nunca se sabe cuándo la vida puede cambiar…así que, sé humilde.
f) Continua siempre aprendiendo: muchas personas piensan que la única forma de hacerlo es asistiendo a cursos, talleres... ¡no! Si debido al presupuesto no puedes asistir a uno, investiga un poco. Hay tantas cosas útiles de forma gratuita en Internet que lo único que necesitas es tiempo para hacerlo. También puedes acercarte a los demás y preguntarles qué necesitas. Un líder comparte el conocimiento, mientras que un jefe lo bloquea.
Las empresas necesitan líderes... los países también. Si no me crees, lee las noticias. Hay una gran oportunidad para personas capaces y profesionales. Ese tipo de personas que pueden marcar la diferencia en el liderazgo, en el gobierno corporativo... entonces, ¿qué te está deteniendo?